Saltar al contenido.

El camaleón

  • Literarias
    • Nuestra memoria
    • Ecos de un caballito del diablo
    • Verbologías del equilibrista
    • En el abismo
    • La casa de Lanudo
    • Hombre contra el mar
  • Columnas
    • Bibliófila extraterrestre
    • Textos de la Triste Bahía
    • Canaimera
    • Poesía y Cine/stesia
    • Chinina Migone
    • La musa desnuda
    • Los días de sonrisas, fútbol y flores
    • Glosolalia articulada
    • Cuentos del Tercer Mundo
    • El Taxidermista literario
    • Cinefilia crónica
    • Agibílibus
    • La Maga y el Quetzal
    • Aproximación al ser en el arte
    • El bosque de noche
  • Mecanoscritos
  • El camaleón
  • El camaleón
  • El camaleón
  • Buscar
Poesía por Fernando VérkellSep 12, 202011:25 am
Leer Más

La ciudad interior: 20 poetas estadounidenses | Edición de Fernando Vérkell

Leer poetas estadounidenses es otra manera de honrar una lengua que arde hoy junto a sus bosques, sus tuits y sus catástrofes, pero que nutrió de verbos y adjetivos a poetas de la talla de Poe, Emerson, Longfellow, Dickinson, Frost, Eliot, Berryman, Merwin y tantos otros amigos antologados aquí.

La casa de Lanudo por Jonatan RodasFeb 19, 202112:47 pm
Leer Más

JOnatan Rodas I LAS PUERTAS I (relato breve)

Aquel oficio era de tocar puertas y asumir las consecuencias.

Ecos de un caballito del diablo por AídaFeb 16, 20218:01 pm
Leer Más

Aída Chacón|El retorno de la primavera y la persistencia del apocalipsis| (Opinión)

La transformación necesaria para garantizar la supervivencia humana requiere un cambio de paradigma sobre cómo “funciona” el mundo.

Opinión por Mariana M. González I.Feb 15, 20218:11 pm16 febrero, 2021

Los monstruos ¿existen?

Soy madre de un precioso niño de 6 años, a quien a veces la imaginación le juega sucio. Recientemente, esa cabecita llena de maravillosas historias, ha creado algunos seres que le generan un poco de […]

Canaimera por Juan de Dios Maya AvilaFeb 15, 20213:19 pm
Leer Más

Carla Pravisani | La Escuela de la Nada

La renuncia es esa sabia superposición entre la impotencia y la libertad. Una utopía a la que todavía tenemos acceso los periféricos.

En el abismo por Arturo Santana NájeraFeb 9, 20219:22 pm
Leer Más

Arturo Santana | Reflexiones de habitación (2 Poemas)

Honestidad Desde que alguien murió en televisiónhe tragado cobardía. No soy un héroe, sino un hombre que apenas halló sentidoa abrir los ojos y salir de la cama. No quiero un abrazo fríoni un beso […]

Agibílibus por Alfredo Daniel CopadoFeb 8, 202112:16 pm8 febrero, 2021
Leer Más

Los Embajadores: Esoterismo y anamorfosis en la pintura de Holbein

Hace tiempo que empecé a desentrañar los misterios que rodean al mundo del arte. Al ejecutar un análisis de una obra, ya sea literaria o de otra rama de las artes, procuro emplearme con “ojo […]

Narrativa por José A. GarcíaEne 31, 20214:19 pm

José A. García | El último verano será eterno (Cuento)

La reunión tenía lugar en el paraninfo de la universidad; o como le decimos ahora, que utilizamos cada vez menos lenguaje, el salón de usos múltiples. Las gradas estaban repletas debido al éxito que en […]

Cinefilia crónica por Mauricio DíazEne 28, 20213:37 pm
Leer Más

La cuba de Agnès Varda

Cuatro años después de que Fidel Castro llegara al poder, Agnès Varda, la eterna maestra del cine mundial, visitó Cuba. Al regresar a Francia, trajo consigo 1800 fotos en las que procuró capturar la esencia […]

Verbologías del equilibrista por Alexander GanemEne 26, 20212:48 am3 febrero, 2021
Leer Más

Sobre imaginerías ilustradas de la nación artificial (I)

El liberal es un marco para la realización de toda apropiación violenta que subyace a la ontología lockeana del “trabajo”. Es esta una de las caras fundamentales de toda política moderna, eurocentrada por definición. Las […]

Hombre contra el mar por Edgardo RomeroEne 23, 20211:37 pm
Leer Más

¿Para Quién Cocina la Márgara?

Lo más duro es cocinar; cocinar se ha vuelto difícil para la Márgara, puesto que eso le trae alegres recuerdos que se quedan como ecos y bombas que explotan en la casa

La casa de Lanudo por Jonatan RodasEne 21, 202110:45 pm
Leer Más

La función de cine

Cruzamos por una calle polvorienta que colindaba con el aparatoso mercado de La Florida y nos detuvimos frente a la fachada de un edificio maltrecho.

Agibílibus por Alfredo Daniel CopadoEne 18, 20215:54 pm
Leer Más

Castellum: A través de los castillos y sus suposiciones

Escribo estas líneas desde un aposento frío desde Ciudad de México mientras reflexiono sobre la representación que tenemos de los magníficos castillos. Esta idea pasó por mi mente durante un instante: ¿Qué idea nos hemos […]

Canaimera por Juan de Dios Maya AvilaEne 18, 202112:12 pm
Leer Más

Felipe Ríos Baeza | Un profeta en pandemia

No, el libro no desaparecerá, al menos en décadas; y en caso de que el objeto desaparezca, qué importa: la literatura persistirá. En el peor de los casos, nos convertiremos en los hombres-libro de Farenheit 451.

En el abismo por Arturo Santana NájeraEne 15, 20218:39 pm
Leer Más

Arturo Santana | Digestión (Poesía)

Anoche comí una lata de conservas que sabían a todo:juegos infantiles,un desayuno en la cama,un incómodo silencio que va apagandolos gritos incesantes de un despojo que agoniza,cúmulos de sal sobre el pavimento,una mirada vacía que […]

Narrativa por Diego PachecoEne 12, 20216:44 am

Apuntes sobre goran petrović.

Preámbulo del realismo mágico. El realismo mágico, digamos, del canon, aquél “sur”americano de múltiples árboles familiares y difícil de seguir —el cual— al mismo tiempo puede tener obras de cuentismo o novelettes bastante dóciles de […]

Ir a las entradas

Anterior1 2 3 … 17 Siguiente
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Navegación a pie de página
  • Literarias
  • Columnas
  • Mecanoscritos

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×