Categorías
Narrativa

Jeanny Chapeta | Rosario y Marina

Un cuento de Jeanny Chapeta para El camaleón.

Rosario despierta porque escucha que el vidrio de la ventana de la puerta que da a la calle se rompe estrepitosamente. El miedo la hace cubrirse con sus sábanas de verano hasta el pelo, pero deja descubiertos sus ojos porque no sabe qué pasa. Alguien forcejea un rato, un ratito, con la perilla de la puerta hasta que logra abrirla. Rosario escucha que caminan a tientas dentro de la casa vieja en la que ella vive.

El grito agudo de una mujer se escucha a unos metros de Rosario y aunque se asusta, recuerda que su hermana, Marina, está allí. Adelgazando su voz hasta volverla viento, le pide a su hermana que por favor se calle. Marina le responde con una risa histérica que no se va a callar. Desde la puerta se escucha un gemido involuntario, Rosario niega con la cabeza y recuerda que es inútil hacer entrar a su hermana en razón, porque se le salió por los ojos de tanto llorar hace mucho tiempo.

Rosario piensa en su Marina antes de la locura. En su sonrisa dulce y sus ojos oscuros que invitaban a hablar. Recuerda que así la conoció Víctor, un muchacho tímido que pasó algunas tardes en la sala. Rosario piensa en su amor breve, pero piensa más en el día que volvió a casa y encontró a Marina llorando sobre el regazo de papá mientras este acariciaba su cabello. Víctor se iba a casar con otra (le dijo papá gesticulando) y Marina dijo que iba a volverse loca del dolor. Papá dijo que ya pasaría y Rosario asintió, diciendo que todo era cuestión de tiempo, pero el llanto de Marina se extendió por meses y cuando se secó de llorar era incapaz de reconocer a nada ni a nadie.

Aun así, tenerla en casa era lo más prudente. El dinero era poco y los centros de atención carísimos. Además, no le hace daño a nadie, justificaba papá, por el miedo profundo que tenía a desprenderse de su hija –Rosario siempre lo supo– más querida.

Todo habría marchado bien si no fuera porque a Marina le dio por intentar asfixiar a Rosario mientras dormía porque creía que le había quitado a Víctor. Eso gritaba. El “incidente” –así le llamó papá– se repitió un par de veces y cuando Rosario amenazó con llamar a los servicios sociales para que se llevaran a su hermana, decidieron habilitar el fondo de la casa para proteger –aunque lo que Rosario quería decir era encerrar– a Marina de sí misma. Allí lleva los últimos treinta o cuarenta años. Rosario ya no recuerda bien.

Todos en el pueblo se alejaron y Rosario –aunque quería– no pudo conseguir novio ni nada. Hace ocho o nueve años –Rosario tampoco recuerda bien– papá enfermó de gravedad y le pidió que no dejara que el servicio social –que llevaba algunos años insistiendo– se llevara a la pobre Marina. Dijo que nadie la iba a cuidar mejor y aunque Rosario odiaba duchar, peinar y llevar al baño a su hermana –sobre todo porque eso conllevaba limpiarla– se obligó a cumplir con la promesa de papá que murió días después.

Rosario deja de recordar porque ve una luz al fondo de la casa y supone que quien esté adentro debe llevar linternas o algo. De inmediato, piensa en Marina y en cómo se verá a la luz de la linterna y se aterra. Entonces piensa que hace cuatro años –tal vez cinco (ya le es difícil contar el tiempo hacia atrás)– cuando iba a dejarle el desayuno, encontró a su hermana ahorcada con su ropa de dormir. Rosario siente que el frío le invade las manos y piensa en lo mucho que le costó llevar a su hermana a la cama y arreglarla lo mejor posible. Rosario no sabe por qué no la sacó de casa pero esta es la primera vez que piensa en ello.

Marina no supo nunca que se había muerto. A mediodía, Rosario escuchó la voz de su hermana diciendo que tenía hambre y aunque pasó toda la tarde arreglando los muebles de la casa, la voz de su hermana seguía rebotando en las paredes pidiendo comida.

Rosario se armó de valor entonces y le llevó algunas frutas que dejó en la entrada y escuchó a su hermana llorando el resto de la tarde porque había olvidado cómo comer. Sin embargo, siempre pide comida y Rosario siempre se la da. La muerte llenó a Marina de necedades. A veces, se escuchaban sus gritos pidiendo sol y otros, lluvia. Algunas veces también se acordaba de Víctor y hacía ruidos infernales en el piso que obligaban a Rosario a cantar en voz alta hasta que la penumbra de la noche llenaba la casa de silencios.

Tal vez su peor necedad fue pedirle a Rosario que se quedara a dormir con ella. Rosario no le pudo decir que se había muerto, pero tampoco quería dormir al lado de un cadáver así que se las ingenió para separar sus camas con una reja del patio. Y así Marina dejó de llorar y gritar.

Rosario piensa que así han estado hasta ahora. Hasta ahora que alguien ha entrado a la casa. De noche y con linternas. Hasta ahora que van a descubrir que Rosario tiene un cadáver en casa y probablemente la culpen por el muerto. Marina ríe cuando ven un hilo de luz acercarse a la puerta de su habitación y Rosario esconde la cara entre su sábana de verano.

Marina dice que el sol las está visitando y Rosario –haciendo su voz viento– le pide que por favor se calle. Dos hombres –que tiemblan un poco– tienen cada uno una bolsa en la que han ido metiendo cosas de la casa y empuñan sus linternas con la otra mano, apuntando a un par de camas separadas por una reja. Rosario contiene la respiración y los oye murmurando. Marina empieza a hacer ruido pero los hombres parecen tener más curiosidad que miedo.

–¡Puta! –dice uno de ellos, después de acercarse a la cama de Marina. –¡Aquí hay un muerto!

Rosario siente un leve tirón de sábana al mismo tiempo que la luz de la linterna le chorrea directo a los ojos. Entonces contiene la respiración, preparándose para lo que pueda venir.

–¡Ni mierda! ¡Son dos! –escucha decir al hombre, que vuelve a taparla y siente pasos apresurados que desaparecen por el pasillo y una puerta que se cierra más escandalosamente de lo se abrió.

Marina ríe estrepitosamente, pide que el sol regrese, y Rosario recuerda que no sabe hace cuánto dejó de contar el tiempo y ve a Marina –con reproche– mientras piensa que su hermana tampoco le avisó que se había muerto.


Jeanny Chapeta. Nace en Guatemala en 1988. Estudia Lengua y Literatura en la Universidad del Valle de Guatemala. Sus cuentos han ganado diversos premios en certámenes universitarios, interuniversitarios y nacionales, entre ellos, el primer lugar de El Palabrerista en 2016. Editorial Extracto publicó una compilación de cuentos, Historias incompletas, en el año 2017, mismo año en que se publica su primera novela, El año en que Lucía dejó de soñar, con editorial Santillana. Su trabajo ha sido incluido en antologías universitarias, como la Revista de la USAC de manera impresa, y en la Revista Brújula de forma electrónica. Algunos de sus cuentos también aparecen en Te Prometo Anarquía. Publica regularmente en El Mierdiario, su blog personal.

Por Sala de redacción

El camaleón es una revista digital, independiente y anárquica, sin fines de lucro y abierta a todas las propuestas artísticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.