Categorías
Nuestra memoria Poesía

Sergio Hernández | Norte Desierto y otros poemas


NORTE DESIERTO


Ancla en la soledad más desolada,
Antofagasta enciende sus crepúsculos,
arde en el mar
El grito de sus tardes
derramando azafrán
sobre los cerros.



Este es el norte sol
todo silencio;
más antigua es la tierra
en esta tierra.



Este es el norte sol
todo desierto;
me parece aquí el hombre
más humano,
más solo en su tarea de estar solo.
Como faro en el mar
canta el pimiento.



Sólo la tierra reina
en esta tierra;
el árbol es aquí
niño extraviado,
un pájaro sin canto
que sueña ensimismado
con praderas y ríos de otros cielos.



Sólo la tierra sola
es la que reina
tierra, más tierra y tierra y pura tierra
y en la soledad soledad salada,
la más pequeña brizna
es una selva.



Antofagasta, 1963



CANTO EN YO



Canto en yo,
porque no se me ocurre hacerlo
de otro modo;
canto en simple,
porque no veo otra manera;
canto en yo,
porque todo lo que existe
se me agolpa,
porque las urbes vienen a mi mano;
porque las risas vienen
y acuden los sollozos.



Canto en yo,
porque la Y se parece a mi esqueleto
y la O tiene la forma de la tierra;
porque la Y es un río bifurcándose
y la O, el sol que nos gobierna.
Canto en yo,
porque no soy yo quien canta,
sino muchos;
porque no soy yo,
sino una llaga.



Canto en yo,
porque soy yo el que vivo;
porque soy yo el que muero;
porque conmigo empieza
y termina el universo.



VOCACION



Soy sólo profesor
poseo un traje gris
y una corbata;
no puedo tener novia
ni automóvil
ni casa.
Engaño en mi función
en forma refinada:
hablo del bello mundo
y de la patria,
reviso mil cuadernos por segundo,
yo paso mi programa,
le limpio la nariz a mis alumnos
aunque nadie me paga.
Las gentes ignorantes
me escupen en la cara,
me pisan en las micros,
me denigran, me ultrajan.



Mas viendo yo a los niños,
alumbra la mañana,
retórnanse a su sitio mis sentidos
sumérjome en mi acuario conocido.



Poemas extraídos de:
Hernández, Sergio. Registro, Nascimiento, Santiago, 1965.

Sergio Hernández (1931-2010) Escritor y profesor chileno nacido en Chillán perteneciente a los llamados «poetas de provincia» que escribían desde los lugares más recónditos del país. En su juventud se relaciona con lo más selecto de la poesía de su época y fue cercano a Neruda. Es recordado por ser el primer chillanejo en pertenecer a la Academia Chilena de La lengua y por los versos que escribió a su ciudad, sin embargo, su obra ha quedado relegada a pequeños círculos, tal vez por su poco interés en la publicación. Algunos de sus libros son «Registro»(1965), Últimas señales (1979) y «Adivinanzas» (1998). 

Colaboración de Patricio Alejandro Rodríguez, Santiago de Chile. 


*Nuestra memoria es una sección de El camaleón que busca recuperar textos de autores fallecidos o injustamente olvidados. La revista no lucra con los textos y siguen siendo propiedad de autores o sus herederos. El camaleón se declara no responsable de cualquier infracción de derechos de autor. Para colaborar envíe el texto, además de una foto del autor, su biografía y el lema: «La presente colaboración está libre de derechos y/o compromisos editoriales» al correo librosdelcamaleon@gmail.com


Por Sala de redacción

El camaleón es una revista digital, independiente y anárquica, sin fines de lucro y abierta a todas las propuestas artísticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.