Categorías
Nuestra memoria

Nuestra memoria | Diario Militar

Descarga y conoce más sobre el infame Diario Militar.

El Diario Militar es el nombre que recibe un listado de 183 personas desaparecidas a manos de las fuerzas de seguridad guatemaltecas entre agosto de 1983 y marzo de 1985. Fue publicado por primera vez en mayo de 1999 por la revista Harpers Magazine​ y está considerado como un documento único en su género, ya que prueba la sistematización de la represión en Guatemala durante las dictaduras militares que ensangrentaron el país.

El Diario Militar consta de 53 páginas tamaño carta, perforadas en su lado izquierdo para permitir su clasificación en carpetas de anillas. Cada una de las páginas consta de un número variable de entradas (entre tres y cinco), escritas a máquina y acompañadas de una fotografía tamaño carnet. Cada entrada está encabezada por el nombre de la víctima, escrita a máquina en mayúsculas y subrayada, seguida de una descripción en la que consta su alias, la organización a la que pertenecía, la fecha de su captura, una breve descripción de la misma y un código numérico de significado variable: «300», que aparece en la mayoría de las fichas, significa el asesinato del detenido. En total, hay registradas 183 personas (24 mujeres y 159 hombres, entre los 12 y 82 años de edad), de las cuales 101 figuran como ejecutadas. El registro comienza con el nombre de Teresa Graciela Samayoa Morales y concluye con el de Ricardo Gramajo Cifuentes. Los pocos detenidos que consiguieron escapar con vida, como Álvaro Sosa Ramos (número 87 de la lista), han presentado declaraciones consistentes con el infierno que deja entrever el Diario: Sosa declaró en Canadá que había sido «brutalmente golpeado, azotado, torturado con descargas eléctricas, privado de agua y colgado de los pies durante largos periodos de tiempo. Podía oír los alaridos de los detenidos en las celdas adyacentes».

El Diario Militar es un documento único en su género: ha permitido, por un lado, la identificación directa de un centenar de desaparecidos, mientras que por otro prueba la planificación de un régimen de terror cuyo objetivo era la supresión física de todo aquel individuo identificado como enemigo del orden establecido. Una de las personas secuestradas y asesinadas que figuran en el Diario es el escritor Luis de Lion, autor de la novela El tiempo principia en Xibalba que figura con el número 135 del listado, secuestrado el 15 de mayo de 1984 y asesinado el 5 de junio del mismo año. Actualmente el Diario es consultable vía internet y ha proporcionado la base del trabajo que actualmente se realiza en el arriba mencionado archivo histórico de la antigua Policía Nacional de Guatemala.

Por Sala de redacción

El camaleón es una revista digital, independiente y anárquica, sin fines de lucro y abierta a todas las propuestas artísticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.