Categorías
Cuentos del Tercer Mundo

Marvin y «El libro de jonás»

Crónica de un poeta del tercer mundo.

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Marvin Castillo es poeta, docente y filólogo graduado de la Universidad de Costa Rica. 

Portada de “El Libro de Jonás” (Ediciones Perro Azul, 2019)

“Yo en Pérez (hace referencia a Pérez Zeledón, su ciudad natal) vivía debajo de una piedra, escribí algunos poemas, pero no me gustaban… mis profes de español no tenían interés en la literatura… no tenía a nadie que me guiara… incluso la primera profe que me recomendó un libro, fue la de matemáticas.”

Marvín Castillo.

Al ingresar a la carrera de Filología Española, Marvin aprendió a leer con método, conoció muchos autores, aunque también se dio cuenta de que el conocimiento para escribir no circula en la Facultad de Letras, sino en los talleres literarios.

“Como decía Olivero Girondo: Una cosa es cacarear y otra es poner el huevo. …en Letras es un tabú escribir, porque se lee autores clásicos y se cree que si no se escribe como CortÁzar no vale la pena… se forma gente de reflexión, no de acción.” 

Marvín Castillo.

Castillo decidió probar suerte en diferentes grupos literarios como el dirigido por Julieta Dobles y luego en lo que él llama La Secta, esta última descrita por él como: “cuatro maes que nos salimos del taller de Julieta reunidos en una casa en Sabanilla”. Sin embargo, lo dejaron de invitar al año y medio cuando ingresó a la Asociación de Estudiantes de Filología, ya que era demasiado académico para ellos. 

El TALLER. Así nació, por iniciativa propia, el Taller Joaquín Gutiérrez, que al final se convertiría en pilar esencial para su creación literaria. De ahí salieron la mayor parte de los textos que componen “El Libro de Jonás”.

Con algunos de estos textos también ganó el certamen Brunca, organizado por la UNA en la zona sur del país y otros fueron publicados en revistas como la desaparecida Larvaria, Campos de Plumas y Come Libros.

Taller literario Joaquín Gutiérrez, Biblioteca Carlos Monge Alfaro, 2019.

MONTAJE. Para el proceso de montaje del libro contó con la colaboración del poeta tico-hondureño Dennis Ávila, quien ayudó con guías y observaciones para encontrar el concepto del libro.

“Al principio uno cuando escribe saca poemas desordenados. Lo que hice fue capitalizar todos esos textos dándoles un concepto de libro, montando una secuencialidad.”

Marvín Castillo.

En “El Libro de Jonás” los poemas se presentan como si fueran escenas de una película. La imagen principal está centrada en huir de la familia y luego llegar a la ciudad y darse cuenta de que tampoco es un lugar para guarecerse, pero por lo menos ya se logró salir.

El título, es un homenaje a Jonás, un habitante de calle que emigró de la costa caribeña a la capital y del que Marvin se hizo amigo por la forma creativa y humorística con la que este personaje aborda a las personas antes de pedirles una moneda.

“Me importaba que les gustara solo a dos personas, a Jonás y a mi mamá, por las varas que dice de la familia. Eso es parte de resolver el paso a la edad adulta, decir lo que usted necesita decir sin miedo, si a los demás no les gusta no por eso va reprimir una parte de su identidad. Julieta Dobles dijo: La poesía es una forma de ser y cada quién escribe según es”.

Marvín Castillo.
Foto tomada del Facebook de Café Las Cúpulas, Oaxaca.

GIRA A MÉXICO. El poeta reconoce que la oportunidad de contar con estudios universitarios le ha dado ciertas ventajas, como trabajar de profesor y tener vacaciones de niño, que a la vez le dan espacio para promocionar su obra. 

En su más reciente visita a México, aprovechó para realizar presentaciones en Oaxaca, gracias al apoyo del poeta Iván Palacios y al Café Las Cúpulas. También tuvo la oportunidad de participar en un evento moderado por el escritor Alvaro Vallarta, con el apoyo de la Congregación Literaria de la Ciudad de México en el Palacio de la Autonomía, UNAM. 

Palacio de la Autonomía, UNAM

Esta última sirvió para llamar la atención del reconocido escritor Ulises Paniagua que también le dio un espacio en su programa de radio y en el taller literario Luxindra.

En el mundo ideal todos publicaríamos con Anagrama, pero ya que no lo estamos cada uno tiene que moverse en la medida que puede. Ahora es más accesible viajar fuera del país para realizar actividades artísticas, pero hay escritores que no se mueven de sus casas. Si yo no me muevo el libro se pierde. La editorial lo respalda a uno en cuanto a la edición, diseño y un par de actividades” 

PERRO AZUL. “El Libro de Jonás” es parte de la colección de poesía de la editorial costarricense Perro Azul, que mantiene una línea de poesía urbana, donde también se han publicado a Felipe Granados, Osvaldo Sauma, María Montero y Luis Chaves, entre muchos grandes poetas.

Actualmente, su obra se puede conseguir en librerías del Valle Central, en Trincheras de Pérez Zeledón o personalmente con el mismo autor y si van a una librería y no lo ven, pregunten ¿por qué no está? tal y como lo solicitó Castillo entre broma y en serio al cerrar esta entrevista.

Bonus track:

Escrito por Mario Gamboa Araya en San José, Costa Rica. Junio de 2020.


Por C3M

Plataforma de producción y difusión de literatura.
https://www.instagram.com/cuentosdeltercermundo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.