Categorías
Cinefilia crónica

REZANDO POR TENET | CRISTOPHER NOLAN Y SU INTRÉPIDO ESTRENO


Parece que nada, ni siquiera la crisis global generada por la desmedida propagación del COVID-19, podrá detener el estreno en cines de Tenet, la nueva película de Cristopher Nolan. Según lo que se ha especulado y lo que ha dejado ver el tráiler, Tenet es un thriller de acción que va desde el espionaje internacional, pasando por persecuciones a alta velocidad y el afán por evitar la tercera guerra mundial, hasta llegar a un concepto que, al parecer, solo a Nolan se le puede ocurrir llevar al cine: un tiempo que transcurre en reversa, lo que se denomina en la película como Inversion: entropía hacia atrás.

La palabra tenet, aparte de ser un palíndromo, lo que constituye un símbolo, pues los mismo tendríamos leyendo el título de derecha a izquierda, así como que el tiempo transcurra de adelante hacia atrás, traduce del inglés algo como: principio, norma, o canon; lo que, dándome la libertad de conjeturar un poco, hace alusión a la ruptura de leyes físicas fundamentales, con un tiempo que no se hace, sino que se deshace, y que no sucede, sino que retrocede.

Anteriormente Nolan demostró ser un gran director, productor y guionista, en últimas, un gran cineasta; dan cuenta de ello cintas como Memento (2000), con la cual adquirió fama internacional y dio muestras de su estilo único para contar historias haciendo uso de enrevesada cronologías no lineales; La trilogía de Batman, cuya segunda entrega, The Dark Knight (2008), es quizá, conforme a mi opinión y a la de muchos críticos alrededor del mundo, la mejor película de superhéroes que se ha hecho en la historia; Inception (2010), un viaje por los sueños y la consciencia, cuya escena final aún mantiene en vilo a más de un espectador; o Dunkirk (2017), una película de genero bélico con tres líneas de tiempo distintas que poco a poco se van entrelazando para finalmente hacerse una.

Quien haya visto al menos una película escrita y dirigida por Cristopher Nolan, sin necesidad de ser precisamente un experto en cine, advertirá cuán magistrales son la historia, la puesta en escena y los efectos especiales que en ella toman lugar.

Curiosa es también la opinión que el cineasta británico le debe a las plataformas de Streaming, refiriéndose a Netflix, indicó:

¿A quién le importa Netflix? No es más que una moda… ¿Cuál es la definición de una película? Lo que la ha definido siempre, que se vea en un cine…

Cristopher Nolan en declaraciones al diario español El Mundo, año 2017.

Se podría decir entonces que totalmente descartada está la posibilidad de que los derechos de distribución y estreno sean vendidos a una de estas plataformas.

Hay que tener en cuenta que Tenet, con un presupuesto de 205 millones de dólares, se convirtió en la segunda película más cara del director, superada tan solo por The Dark Knight Rises (2012), por lo tanto, el estreno supone un altísimo riesgo económico, pues se espera siempre recaudar lo suficiente en taquilla como para cubrir todos los gastos que implicó la producción y, además, hacerse con un alto porcentaje en ganancias, pero incierto es si en esta ocasión resulte así, dado que las necesarias medidas de aislamiento social y suspensión de cines en todo el mundo no auguran un buen resultado.

Por su parte, otros fuertes de la industria como Universal y Disney decidieron no correr riesgos, y los estrenos de grandes producciones, entre las que destacan James Bond: No Time To Die, F9 (la novena entrega de Fast and Furious), Black Widow, el live action de Mulán, o la muy esperada Dune, ya fueron aplazados. Pero Tenet —más allá de que inicialmente lo habían anunciado para el día 16 de julio— tiene fecha de estreno para el 31 de julio, y a poco más de un mes, no parecen haber señales de que la cita sea pospuesta de manera significativa.

Sin importar a que religión pertenezcan, o si son ateos, no solo los fanáticos del cine alrededor del mundo están rezando porque Tenet no los defraude, sino también, aunque por razones distintas, Cristopher Nolan y la Warner Bros lo hacen, bien saben que el estreno en cines es una decisión temeraria, y ojalá —aquí yo también rezo— no sea la equivocada.

M.D.

Por Mauricio Díaz Beltrán

Mauricio Díaz Beltrán (Colombia, 1999) Estudiante de Cine y Tv. Lector y cinefilo. Su columna en la revista El camaleón, titulada Cinefilia crónica, además de estar dedicada al análisis, novedades y curiosidades del cine, recela la búsqueda de una nueva mirada hacia lo que el cine representa como arte, como espectáculo y como lenguaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.