Esta publicación tenía la finalidad de celebrar el cumpleaños de Mafalda (cumplió 56 años, este 29 de septiembre de 2020)
Resaltaba que los planteamientos filosóficos de Mafalda siguen vigentes, comentaba que siempre me he identificado con esta niña curiosa, observadora y perspicaz, que hace preguntas incómodas para los adultos (pregúntenle a mi mamá). La tira cómica de Mafalda presenta personajes adorables, con personalidad bien definida, parecidas a alguno de nuestros amigos o conocidos.
Todos conocemos a un Miguelito, ese gran amigo, con el que cuentas siempre. Seguro conoces una Susanita (conozco demasiadas para mi gusto), también un Felipe, ese chico, con pensamiento profundo que es divertido en su existencialismo. Quien no tiene entre sus amigos a un Manolito, quien cree que pensar que las bibliotecas fueran más importante que el dinero, es cosa de extremistas. Un Guille o una Libertad, que nos llenan de picardía y defienden sus ideales, respectivamente.
Pero mientras estaba en mis cavilaciones, reflexionando acerca de lo maravillosa que es Mafalda, me sorprende la noticia, este 30 de septiembre de 2020, ha dejado el plano físico, el genio creador de esta tira cómica. ¡Quino se ha ido!
Y no se me ocurrió nada más que echarle la culpa a este 2020 (este año que ha traído pandemia, cuarentena, crisis… qué más puede pasar en este año … !BOOM¡ Quino murió) y esta ilustración refleja perfectamente lo que se me viene a la cabeza, en este justo momento:

Pero, para no sumergirnos en lamentos, deseo honrar la vida de este brillante caricaturista, de los mejores de América Latina. Es por ellos que me enfoco en su obra. Además de Mafalda, Quino publicó otras historias, como:
- La buena mesa: tiene una perspectiva gastronómica y narra la vida cotidiana de sus personajes, hay una cargar de crítica social, basado en los hábitos de consumo, trato para los que atienden las mesas y la gula.
- Humano se nace: esta obra de Quino, hace una crítica a la religión, a la política, a la falsa moral, siempre con ironía y con un humor muy inteligente.
- Simplemente Quino: es la última obra publicada por este gran maestro. Es una visión personal de los asuntos que a él le preocupaban, plantea el paso del tiempo, la vejez, la pareja el sexo, el arte y la salud (no lo tengo aún y lo quiero para atesorarlo, quererlo y mimarlo)
Quino era un hombre tímido, que huía de las conferencias y las grandes aglomeraciones y vivió a la sombra de Mafalda. Nos regaló grandes obras, pero la niña curiosa y preguntona permaneció en la memoria del colectivo, sin dejar de ser la protagonista.
Él nos mostró que el humor puede ser crítico e inteligente (incluso muy negro). Que el humor puede generar reflexión y además su legado erige a Mafalda como la mejor filósofa de la posmodernidad. Que me perdonen Quino y Rosa María Rodríguez Magda (una gran filósofa de la era posmoderna), pero es mi parecer. Y no sólo yo pienso así, Saramago le dijo a Quino: «Mafalda fue mi maestra de filosofía y debería ser de lectura obligatoria, pero no en los colegios: en las universidades» y Quino se ruborizó (El mundo de Sophia, 2018, párr. 10) (no estoy al nivel de Saramago, seamos francos, pero ¡tenemos esto en común! siento que gané el lotto… disculpen, continuemos…)
El humor de Quino, logra risas a carcajadas, pero esas carcajadas te dejan el cerebro encendido y de repente explota la reflexión que duele. Quino inmortalizó su genialidad y sus personajes atemporales, quienes nos siguen invitando a reír y a reflexionar, reflejando lo mal que estábamos y lo mal que seguimos (siguiendo con el humor negro).
Quino, gracias por ser políticamente incorrecto, por poner incómodos a muchos y por darnos contenidos maravillosos, llenos de inteligencia y sabiduría. Aunque este genio no se desdibuja, porque su obra es eterna e inmortal, estoy de luto por una gran pérdida para la humanidad y como diría Felipe: «He decidido enfrentar la realidad, así que apenas se ponga linda me avisan»
Referencias:
El Mundo de Sophia (2018). Quino: historieta de una filosofía. http://www.mundosophia.com/quino-historieta-de-una-filosofia/
Quino (2004). Toda Mafalda.