Categorías
Agibílibus

El Manuscrito Voynich:¿Conocimiento prohibido?

En el mundo del misterio existen textos que han pasado a la historia como enigmáticos, prohibidos, indescifrables y hasta sobre humanos. Estos textos han llegado a sobresalir gracias a su historia de trasfondo, la curiosa manera en la que han sido encontrados y preservados y además de la incapacidad de los expertos para descifrarlos.

En este caso abordamos el Manuscrito Voynich, un curioso libro que está envuelto en la sombra del misterio, ya que hasta la fecha ningún experto de las ciencias ha logrado conocer en totalidad su contenido. Matemáticos, lingüistas, expertos del FBI, la CIA y otros muchos han fracasado en desentrañar sus secretos.

El manuscrito supuestamente proviene del siglo XV y se desconoce quién fue realmente su autor. Se supo de la existencia del texto en el siglo XVI debido al interés por las ciencias ocultas de Rodolfo II de Habsburgo que lo adquirió directamente de los ingleses John Dee y Edward Kelley.

Después de pasar por varias manos, el manuscrito fue a dar en 1912 con el especialista lituano Wilfrid M. Voynich, el cual gustaba de coleccionar libros antiguos. De esta manera, el manuscrito fue conocido desde entonces como el Manuscrito Voynich.

Wilfrid Voynich creía que este manuscrito realmente contenía saberes prohibidos de alquimia y otros conocimientos que revolucionarían completamente el mundo de las ciencias contemporáneas.

Con el paso del tiempo se ha teorizado acerca de su autor verdadero, siendo postulados algunos candidatos como Roger Baco, John Dee,Edward Kelley, el propio Wilfrid Voynich, Jacobus Sinapius, Johannes Marcus Marci, Raphael Missowsky, Anthony Ascham y Antononio Averlino «Filarete». Además, también se ha propuesto la teoría de que el manuscrito fue escrito por diferentes autores y de orígenes diversos con el paso del tiempo.

El enigmático manuscrito ha tenido tanta relevancia debido a sus complejas y fantásticas ilustraciones y a su indescifrable idioma, que incluso ya se le nombra como una lengua auténtica denominada «voynichés».

El texto cuenta con 240 páginas de pergamino, siendo que hay algunos huecos que indican que algunas páginas han sido arrancadas previamente. Se sabe que se utilizó pluma de ave para el texto y que los colores son de curioso origen.

Además del misterioso lenguaje del texto, lo más intrigante son las ilustraciones que el manuscrito presenta. Evidentemente podría asumirse un significado simbólico, aludiendo a las alegorías alquímicas, pero por lo poco que se sabe, podría ser que las imágenes no hicieran referencia a lo que se muestra en el texto.

Sin embargo, debido a la connotación de las imágenes se ha especulado que el manuscrito muestra saberes sobre botánica, astronomía, biología, cosmología, farmacéutica y algunas otras recetas enigmáticas.

Algo más que caracteriza al manuscrito es que su escritura es amontonada y extensa, escrito de izquierda a derecha, incluyendo algunas viñetas y sin la presencia de signos de puntuación.

En años recientes, algunos matemáticos rusos han logrado descifrar una parte del misterioso manuscrito: El texto contiene algunos elementos del inglés, alemán, español y latín. Esto se supo después de elaborar complicadas estadísticas concluyendo que muchas de las vocales en el manuscrito estaban colocadas al azar con la finalidad de confundir al lector y ocultar su significado.    

Otra curiosidad sobre el contenido del texto es que al parecer su autor tenía conocimiento de las aplicaciones de microscopios y telescopios de gran potencia, incluso sobre el uso de la energía nuclear, siendo que hay algunos elementos ilustrados de manera fantástica y sorprendente para la antigüedad atribuida al manuscrito.

Además, muchas de las teorías actuales se han planteado la posibilidad de que el contenido del manuscrito no represente necesariamente conocimiento humano, proponiendo una profundidad en cuanto al significado que sobrepasaría las limitaciones humanas.

Al momento de enfrentarse al manuscrito, muchos especialistas han propuesto maneras para decodificar su significado como el cifrado de letras, cifrado con libros de códigos y otros textos, un cifrado visual, con la técnica llamada esteganografía la cual implica que el texto carece de significado en gran parte pero que contiene información oculta en detalles discretos, o que simplemente el manuscrito realmente está escrito en una lengua auténtica y exótica.

¿Qué es lo que oculta realmente este curioso texto?

La verdad se encuentra esperando a que alguien la encuentre.

Por Alfredo Daniel Copado

Columnista, ensayista, doctorando y escritor de relatos fantásticos, bélicos, terror y ciencia ficción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.