Categorías
Agibílibus

Esbozos sobre Tolkien y la Gran Guerra

El profesor Tolkien es considerado como uno de los grandes pilares para el mundo literario enfocado en la fantasía. Son muchos los seguidores de aquel mundo misterioso y fantástico los cuales han acuden a las páginas míticas con sed de aventuras, emociones, significados y mensajes acerca de la esperanza y distintas posibilidades imaginativas sobre la constante lucha entre el bien y el mal. Algo se oculta detrás de los linajes de los elfos, enanos, hombres de Númenor, los Hobbits, trasgos, trolls, Gandalf, nazgul, rohirrim, los istari, los silmarils, los ents, Fëanor y su legado, Gollum, Morgoth, Sauron, anillos de poder, toda Arda y de Eru mismo.

Mucho se ha dicho al respecto de las influencias de J. R. R. Tolkien en cuanto a la conformación de su universo. Tenemos a la mano su Legendarium, diversas biografías y recientemente una película enfocada en el autor sobre su vida personal, profesional y literaria. Aunque el propio Tolkien llegó a admitir que su obra tenía referencias católicas, es evidente que la Gran Guerra marcó un punto importante para su obra.

Se ha profundizado de igual manera los sucesos bélicos que marcaron su vida literaria y que podemos vislumbrar a través de ciertos pasajes de sus historias en donde el progreso industrial, las máquinas y otros peligros devastadores que someten a la naturaleza y la paz. Aunque podemos encontrar estas referencias en las historias de Tolkien, como el Silmarillion y otras, es principalmente en El Señor de los Anillos (Lord of the Rings) donde se ha presentido el miedo al progreso desenfrenado humano, el cual es ejemplificado en la oscuridad de Mordor y la crudeza Isengard que arrasan, esclavizan, trituran, muelen y pervierten toda la vida en la Tierra Media.

Esto último se puede ver en Las Dos Torres (The Two Towers) se pueden asistir al alzamiento de las fuerzas de la naturaleza y del bien, representadas en los ents y su última marcha, los cuales se dirigen en pie de guerra para detener los cruentos progresos de Saruman y la imposición industrializada de Isengard.

Este levantamiento de la naturaleza se refleja en el canto de los ents de Fangorn:

Venimos, venimos, con un redoble de tambor: ¡ta-runda runda runda rom!

Venimos, venimos con cuernos y tambores: ¡ta-rūna rūna rūna rom!

¡A Isengard! Aunque Isengard esté clausurada con puertas de piedra;

aunque Isengard sea fuerte y dura, tan fría como la piedra y desnuda como el hueso,

partimos, partimos, partimos a la guerra, a romper la piedra y derribar las puertas;

pues el tronco y la rama están ardiendo ahora, el horno ruge; ¡partimos a la guerra!

Al país de las tinieblas con paso de destino, con redoble de tambor, marchamos, marchamos.

¡A Isengard marchamos con el destino!

¡Marchamos con el destino, con el destino marchamos!

En cuanto a las experiencias bélicas, Tolkien tenía 22 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Al terminar sus estudios, Tolkien se alistó en el 11º Batallón de Servicio de los Fusileros de Lancashire y en 1916 estuvo inmerso en la Batalla del Somme, una de la más cruenta de la guerra. En el primer día de esta batalla, los británicos sufrieron más de 50 mil bajas, la más sangrienta para Gran Bretaña. Cabe mencionar que Tolkien perdió a la mayoría de sus amigos en esta guerra de trincheras. Fueron estas experiencias donde podemos encontrar referencias en las obras de Tolkien acerca de los efectos que producen las fuerzas del mal en los seres de la tierra.

Por mencionar algunas referencias sobre esta influencia de la guerra en Tolkien, Sam Gamyi está basado en los soldados fieles que el autor conoció en las trincheras. Estos soldados eran asignados a oficiales para que les ayudaran en las campañas, los protegían y hasta les cocinaban. Estos soldados eran muy fieles, tal y como se vislumbra Sam en cuanto a los cuidados que tenía con Frodo.

Las grandes bestias y criaturas pútridas como los trolls, mumakils, y los propios nazgul, pueden percibirse como referencias a las armas bélicas que Tolkien presenció en la batalla de trincheras. Los tanques y carros de combate en la Primera Guerra Mundial emitían sonidos desgarradores de muerte y desesperanzadores. Los gritos de los nazgul pueden asemejarse a los silbidos de las balas y a los estallidos que aplastan la voluntad de los hombres.

En cuanto a las crisis nerviosas, típico efecto del estrés por el combate de trincheras, puede verse reflejado en los pesares de Frodo durante y después llevar a cabo la pesada misión de llevar el anillo al Monte del Destino.

Finalmente, cuando en la historia los medianos regresan a la Comarca (en las novelas después de expulsar a Saruman), para Frodo la vida se vuelve difícil y llena de pesares a causa de los horrores vividos en la misión que se le encomendó. Esta referencia se adecua a los traumas de combate que muchos de los soldados experimentaron al sobrevivir a las batallas encarnizadas, las cuales reviven constantemente en su memoria y que muchas veces no logran superar. 

Mucho se ha abordado al respecto de las influencias de Tolkien para haber creado tan vasto mundo fantástico, entre otras obras no ligadas al Silmarillion, El Hobbit y El Señor de los Anillos, y que han servido de referente en cuanto a la Alta Fantasía. Sin embargo, para conocer cuál ha sido la magnitud de estas referencias aquí mencionadas, y poder percibir la esencia en cuanto a la lucha del bien contra el mal, es necesario sumergirse directamente en la obra y abstraer esos mensajes que Tolkien quiso transmitir en sus historias llenas de esperanza, voluntad, poderío y la confrontación contra el mal que acecha a todas las criaturas grandes y pequeñas.

Por Alfredo Daniel Copado

Columnista, ensayista, doctorando y escritor de relatos fantásticos, bélicos, terror y ciencia ficción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.