Categorías
Arte y cultura

EDITORIALES FUERA DE LA CAJA

Del reciclaje al objeto que llamamos libro.

Argentina, para los años de la crisis el cierre inesperado de los bancos dejó a muchas personas sin recursos y fue en ese contexto cuando nació Eloisa, la primer editorial cartonera de Latinoamérica.

Varias personas, entre ellas Washington Cucurto y Javier Barilaro, al ver que era imposible publicar con una editorial tradicional, empezaron a comprarle cartón a los cartoneros de Buenos Aires y crearon sus primeras ediciones cartoneras.

Eloisia Editorial Cartonera.

El movimiento cartonero se expandió por todo el continente y llegó a Costa Rica en 2010. Ese año se fundó “CartoneraTica” de Diego Mora y seguido a esta “La Carajada Cartonera” de Monserrat Artavia, conocida emprendedora por su librería “Libros usados de moncho”.

Pero fue hasta ocho años después que las cartoneras vuelven a generar interés y se suman a la lista: “CartónEra” del poeta César Angulo y la recién lanzada “Chancleta Cartonera”, fruto de un curso impartido por Mora.

Diego Mora, fundador y editor de «Cartonera Tica».

Por su parte «CartoneraTica», es una organización abierta, que cree en libros, arte, comunidad y educación. En 2019 lanzó el libro de la poeta Laura Contreras «Zumo de mi Vientre» y en el 2020 se filmó un mini documental sobre esta obra para el programa Aquí Cultura Literaria, que podés ver en youtube.

Libro: Zumo de mi Vientre.
Autora: Laura Contreras.
Editorial Cartonera Tica 2020.

La pandemia fue un punto de giro importante y abrió nuevas posibilidades.

Con la ayuda de las Becas Creativas del Ministerio de Cultura, «Cartonera Tica» amplía su catálogo con nuevas ediciones de las obras: «Introspicere» de Paula Méndez Camacho (Costa Rica), No pido permiso» de Nadit Laxzi León Escobar (Cuba), «En un país GRANDE» de Washington Cucurto (Argentina), «Toca mi Cuerpo» de Karen Valladares (Honduras) y «Querida Perra» de Eli Neira (Chile).

Además, gracias al enlace de «CartoneraTica» con la editorial cartonera «Helecho De» de la escritora Poli Roa (Chile), se publica «Compartir Pantalla» la antología del Taller Mundial.

Foto: Yuliana Cruz Z.

Es importante señalar que en su mayoría este tipo de editoriales son auto-gestionadas. La gente se enamora de las cartoneras y se han realizado importantes encuentros por todo el mundo.

Este año se realizará el I Encuentro de Editoriales Cartoneras en Costa Rica, con el objetivo de conocer la experiencia Latinoamérica, pero esa es otra historia, que contaremos más adelante.

¿Conocés alguna editorial cartonera?

Dejá su nombre en los comentarios ; )

Por C3M

Plataforma de producción y difusión de literatura.
https://www.instagram.com/cuentosdeltercermundo/

2 respuestas a «EDITORIALES FUERA DE LA CAJA»

2do. año que compartimos con nuestros pequeños la hermosa experiencia de la editorial escolar fyA8 cartonera, donde con mucho agrado podemos expresar nuestras producciones estudiantes y maestros sin inhibiciones.

Me gusta

Hola Carmen, muchas gracias por compartirnos tu proyecto. ¿Desde dónde nos escribís? Podés compartirnos un link o alguna info sobre el proyecto, se escucha muy hermoso e interesante. Abrazos.

Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.