Categorías
Agibílibus

El juego de la oca: una interpretación esotérica

A veces el mundo encubre ciertos enigmas que a nuestros ojos nos parecen tan triviales y mundanos, que muchas veces no logramos captar la esencia revitalizadora y profunda que nos ofrecen.

Aunque a muchos les pueda sorprender, el juego de la oca esconde un gran simbolismo  esotérico que ha acompañado a la cultura humana desde hace muchos siglos y bajo diferentes nombres, adaptaciones y contextos. Sin embargo, lo que se ha mantenido intacto es el uso de símbolos, estructura, el objetivo del juego así como la alegoría de algunas de sus figuras, incluyendo la figura de la oca misma, un animal mitológico y simbólico. Además, cabe mencionar que el uso de los números y de los dados puede enriquecer el verdadero significado que se trata de desentrañar al jugar una partida.

En el caso del juego de la oca tenemos una pieza interesante de análisis, ya sea por su numerología, su interpretación de símbolos alquímicos, su viaje del iniciado, etc. Además de que se ha considerado que la oca o “goose” (ganso) conserva otro secreto en su nombre en algunos contextos (ya que inicia con la letra G). También hay que considerar el número de casillas disponibles, que son 63 (6+3=9).

Otro ejemplo lo tenemos representado ante la forma de la pata de la oca, lo que algunas órdenes de caballería retomaron, por ejemplo, en la “cruz patada”.  También se le ha atribuido a héroes épicos como Aquiles el haber jugado al juego de la oca reflejando la bóveda celeste sobre su brillante escudo, así como también se le atribuye al juego ser una representación del Camino de Santiago”.

El juego de la oca actual, que se puede encontrar bajo diversas versiones e interpretaciones, aún conserva esa esencia arcana y mística, en la que fluyen los significados de una travesía de perfeccionamiento hacia lo más sutil.

Al ser un elemento “iniciático”, el juego de la oca mantendrá un lenguaje oculto que solamente algunos podrán leer e interpretar, siendo que la mayoría de los visitantes solamente verán un juego para niños.

El tablero del juego se presenta como un rectángulo que podría representar la tierra, y del cual surgen casillas que  se asemejan a una espiral con un centro, lo que representaría al cielo. Este viaje iniciático está repleto de figuras y números enigmáticos. Dentro de este viaje el jugador deberá recorrer pruebas y elementos que lo llevarán a conseguir el perfeccionamiento de su ser.

Elementos como la casilla de la oca, la cual puede garantizar una segunda oportunidad de tiro, o algunas otras como la muerte, la prisión, el uso de símbolos masculinos y femeninos, puentes, puertas y demás, le dan un tinte hermético al significado de este viaje iniciático. Podríamos decir que el jugar a la oca es casi como seguir una receta de Alquimia.

Aunque el juego consta de reglas establecidas y aunque ha cambiado poco desde los primeros indicios que se tienen del juego, es indudable que es un elemento que sobrepasa la mera percepción que se tienen de los juegos de mesa. Estos juegos son una guía de aprendizaje para el verdadero iniciado y tenemos muchos ejemplos: las cartas de tarot, la baraja española, el ajedrez y hasta el conocido “avioncito” que se dibuja con tiza en las calles de muchos países.

¿Cuándo fue la última vez que usted se asomó a estos juegos presentados desde la infancia?

Por Alfredo Daniel Copado

Columnista, ensayista, doctorando y escritor de relatos fantásticos, bélicos, terror y ciencia ficción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.