Categorías
Agibílibus

Pentalfa: inmersión al simbolismo de la estrella de cinco puntas

Misterioso símbolo de múltiples significados y usos, no es otro que el Pentalfa, Pentagrama, Tetragramaton, o sencillamente la estrella de cinco puntas. Muchos nombres y disfraces tras la misma figura universal. Este símbolo nos ha acompañado durante una inmensidad de tiempo y en distintas etapas de nuestro desarrollo colectivo e individual a nivel físico, mental y espiritual.

Se podría definir al Pentalfa como “los 5 principios”, los cuales han sido trabajados tanto en occidente como en oriente por mucho tiempo. Esta se entiende como una representación de lo que sería un “humano” y de los elementos ocultos que lo conforman.

Algunos pueden atribuir este curioso trazado a fuerzas esotéricas como grupos o sociedades secretas-discretas, y en otros medios un tanto exotéricos, debido a la gran influencia que hay en los medios como películas, cómics, novelas y hasta videojuegos, haciendo que se popularice la imagen de este tipo de poderes con las fuerzas oscuras y demoniacas.

Sin embargo, la fuerza del símbolo no se limita al uso profano del mismo, ya que se puede apreciar su presencia en el trazado del diseño de muchos elementos propios de la naturaleza como las arcanas flores o estrellas de mar, de manera que podemos referirnos al diseño divino y proporción aurea.

La figura de esta estrella puede encontrarse en algunos otros elementos simbólicos que tenemos al alcance de nuestra mentalidad mundana, aunque cubierta tras el “velo” de la realidad aparente. Podemos ver este símbolo a través de adornos festivos (la estrella en lo alto del árbol navideño), en el recurso pedagógico de la estrellita en la frente para los infantes (iluminación del tercer ojo), incluso en una versión de la medalla de honor de los E.U. en la cual se presenta la estrella invertida, así como su uso dentro de algunas tareas alquímicas en donde juega parte importante la alegoría y el secreto.

En algunas ocasiones podemos ver la semejanza que tiene esta estrella invertida con otra figura simbólica tan enigmática y estética como ella: su relación con Baphomet, aquel ser  adorado desde los Caballeros Templarios y el cual ostenta dicha estrella en el centro de su frente. Sobre esta figura se hablará en otra oportunidad, siendo que sus elementos simbólicos se diversifican a partir de sus características masculinas, femeninas, naturales, físicas y etéreas, presentes en la apariencia de demonio con cara de macho cabrío.

Baphomet

También se considera que la estrella invertida hace referencia al rostro de este personaje que a su vez refiere a la apariencia a un órgano femenino el cual representa la fertilidad.  

Sin embargo, uno de los lugares en los cuales no es muy común buscar es en nuestro propio cuerpo. La estrella de cinco puntas puede referirse como un elemento de perfectibilidad en el cual los humanos nos podemos reflejar: cada uno de sus puntas  equivale a nuestras extremidades como brazos, piernas y cabeza.

Sin duda alguna la estrella de cinco puntas ha estimulado la imaginación, la creatividad y la percepción simbólica de la humanidad por muchos siglos, siendo que cuenta con sus propios fundamentos muy distintos a otros símbolos.

Sin embargo, esta no es la única estrella conocida dentro de estos rumbos esotéricos y narrativos, ya que existe la estrella de seis y más puntas, pero esa ya es otra historia que será contada en otro lugar.

Por Alfredo Daniel Copado

Columnista, ensayista, doctorando y escritor de relatos fantásticos, bélicos, terror y ciencia ficción

3 respuestas a «Pentalfa: inmersión al simbolismo de la estrella de cinco puntas»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.