Desperté con los ramajes asomándose a la ventana, otra vez me trajeron la mañana, y por el frío que lamía mis pies descubiertos, me levanté con la mente vacía, sin ningún pensamiento invasor.

Desperté con los ramajes asomándose a la ventana, otra vez me trajeron la mañana, y por el frío que lamía mis pies descubiertos, me levanté con la mente vacía, sin ningún pensamiento invasor.
Un cobarde puede vivir más, o ganar más capital o poder, sin embargo, aunque con la rebelión se vive menos, sin rebelión no se puede ser poeta. Mi abuela siempre decía: quien no conoce el amor, es como un cadáver y aunque viva un siglo, será esclavo de los cielos. Entonces, no soy un esclavo y no me arrepiento de ello.
Svetlana Aleksiévich es una escritora bielorrusa, cuyos inicios fueron como reportera de prensa. Estos inicios se hacen evidentes en la manera como narra los hechos en sus novelas y plantea los testimonios de los personajes, […]
Los sesenta y algo de los setenta, la cultura de los hippies televisado y registrado desde Estados Unidos: la revolución cultural de Ginsberg como canto de la contracultura; los paradigmas de la locura y de […]
He vivido, sin grandes problemas ni sobresaltos, la mayor parte de mi vida adulta en soledad. Es cierto que habito en una casa grande, enorme dirán otros, que podría albergar a una familia numerosa, si […]
¿Qué haces esta noche perpetua?¿A quién buscas que se escondeen un rincón abandonado,entre los escombros que se yerguencual monumentos de tu llegada? Tal vez alguien miró al horizonte,invocó la lluvia sobre el empedrado de una […]
El diagnóstico del facultativo fue contundente: “Está usted endiablándose, no podemos hacer nada, es un proceso irreversible, seguro comió algo que le llevó la infección al estómago y ahí surgió todo”
Gran parte de las personas que conocemos, me atrevería a decir que casi todas, asocia las películas, cortometrajes, series, miniseries y demás contenido animado, únicamente a temáticas infantiles. No podrían estar más equivocadas. Desconozco a […]
Bernabé Berrocal nos presenta su tercer obra, “La mujer que vendría lunes”, la cual posee influencias de sus obras anteriores: “Hombre hormiga” ―como una exposición cruda del dolor en el mismo momento en que se […]
Beatriz Rodríguez Guzmán, escritora venezolana conocida bajo el seudónimo M. S. Alonso, nos ha concedido un repaso por los sentimientos que ha experimentado como lectora, sus preferencias y la filosofía personal que configuran el paisaje […]
Los hice de carnes, algunas partes ya descompuestas. Los hice de mares tristes y de ríos negros. Les ofrecí ojos de azucena, boca de candil, manos de féretro, dedos embrionarios, piernas de roble y pies […]
Hay vacíos que no se llenan,silencios que el sonido no rompey sonidos que el silencio no calla. En este mundo ya nadie duerme,el coro de sirenas invita al desvelo con ese trémolo que compusoel aguijón […]
Entre sueños pasmados, tuvo una visión narrada: en medio del tianguis, entre colores verdulescos multivariados y gritos desgañitantes por doquier, sintió el sol requemado, con su peso galáctico, mirando al día terrestre que desdibujaba el […]
“Lo que falta es un criterio: ¿Borges va después de Arlt, Poe, Stevenson o las Las mil y una noches? ¿Pertenecen Shakespeare y Dante a la misma estantería? Es difícil saber cuánto peso vierte el […]
Los humanos no somos seres planos, no podríamos ser un solo signo, aunque a veces uno nos marque por siempre.