Camila Sosa Villada nació en 1982, en Córdoba (Argentina). Es una escritora prolífica y talentosa a la que llegué por azar. Su vida y su obra han llamado poderosamente mi atención, porque he estado investigando, para el post anterior, donde se plantean las bibliotecas como lugar seguro, y llegué a la conclusión que la escritura también puede ser un lugar seguro; o por lo menos un lugar para ser nosotros mismos sin remilgos, sin miedos, sin máscaras.
Este es el caso de Camila Sosa Villada, quien afirma «no es que yo tenga una inteligencia superior a cualquier travesti que esté parada en una esquina… Yo seguí a la suerte, como a un conejo blanco» (CNN en Español, 2022). La vi en una entrevista que le hizo CNN y me pareció una persona con una honestidad proba y un desparpajo encantador, propia de la gente que ya no le da importancia a lo que los demás puedan pensar (es decir, no le presta atención a los que ofrecen sus humildes e IRRELEVANTES opiniones, que nadie les ha solicitado).
Estudió Comunicación Social y Teatro, actúa, ha escrito muchos libros (el título más destacado es «Las Malas», traducido a más de 10 idiomas, según la biografía de la autora publicada en Planeta Libros (s.f.)), pero el libro que realmente me llevó a escribir esta publicación fue «El viaje inútil», donde podrán encontrar un relato autobiográfico lleno de realidad, una realidad que muchos ignoramos por completo.
No tenemos idea de lo que se enfrenta una persona que se percibe a sí misma de un modo distinto a lo que es socialmente aceptado, la forma cómo lucha por sobrevivir (con daños temporales o perdurables, cabe destacar). Esta obra muestra lo doloroso que resulta que aquel que está destinado a protegerte y amarte por sobre todas las cosas, te rechaza y te hace daño (físico y psicológico).
Este libro me marcó profundamente, porque además de las vivencias crudas, injustas y la incertidumbre que le acompaña a Camila, en su historia destaca lo que la escritura significó para ella (y su papá). Su papá le enseñó a leer y a escribir, él se sentía profundamente orgulloso de ese logro (y este fue el único recuerdo bonito que la autora pudo atesorar de su papá, porque luego vino el rechazo y el maltrato; porque ella no cumplía con las expectativas).
Lloré al entender que a veces estamos inmersos en esa vorágine social de juzgar a otros, sin saber, sin entender, SIN RESPETAR. Este libro es profundo, vívido y transmite tantas emociones que sentirás que estás ahí, recorriendo ese camino, viviendo todo lo que pasó Camila.
Hoy, respeto y valoro a cada persona. Admiro el valor que ha requerido escoger el camino que se quiere recorrer, siendo fiel a sí mismo. Yo creo que lo de Camila, no fue suerte. Creo que es resiliente e increíble. Gracias por darle voz a quienes tienen que permanecer calladxs.
Fuentes consultadas:
CNN en Español (2022). “Me da miedo que se vaya lo que todavía hay de travesti en mí”, dice escritora Camila Sosa Villada. https://www.youtube.com/watch?v=t3397E2z1uM
Planeta Libros (s.f.). Camila Sosa Villada. https://www.planetadelibros.com.ec/autor/camila-sosa-villada/000050870