Era el inicio de una nueva etapa en mi vida, allá por el 2012, recuerdo muy bien que empezaba mis estudios de Diseño Gráfico; no imaginaba lo grande que es el mundo del arte y lo pequeño que es el mundo en el diario vivir; entre mis tareas se me encomendó documentar un evento de arte en Guatemala. Era la primera vez que se daba un simposio de esculturas en mármol.
– ¡Oye Jacqueline! ¿Qué es un simposio?
¡Ah! pues según internet, es una reunión de especialistas en una materia para tratar y discutir sobre algo concreto relacionado con su especialidad. En este caso se reunieron varios escultores guatemaltecos y de otros países e hicieron una escultura en mármol a la vista del público.
En Guatemala se realizó dos veces el Simposio de Esculturas en Mármol, “Guatemala Inmortal”, quién iba a pensar que años después iba a tener la oportunidad de conocer a los maestros que en ese momento formaban parte del apoyo a los escultores que participaban internacionalmente. Entre ellos el maestro Jorge Leonel Pérez Girón, que nació en abril de 1975 en la Ciudad de Guatemala, estudió Bachillerato en Artes con Especialidad en Escultura en la centenaria Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP). Es seguro que entre muchas fotografías que tomé del simposio, él aparezca, pero ahora entiendo y sigo confirmando que todo tiene su momento y su propósito, ya que hasta hace un par de meses tuve el gusto de conversar con él y darme cuenta del valor y el amor al arte de la escultura.
Lo he escuchado hablar acerca de cada detalle que ha trabajado en cada una de sus obras, he visto fotografías de algunas de ellas y con toda razón, desde el inicio de sus estudios en la ENAP, al participar en certámenes en 1998, 1999 y 2001 ganó premios únicos en escultura, menciones honoríficas en Alianza Francesa, participó también en el evento Jóvenes Creadores, organizado por el desaparecido Bancafé.
Ha participado en galerías y eventos de arte muy importantes entre ellos: Primer Encuentro artístico nacional de la ASGAP, Dirección de Arte y Cultura de Galería Calmecac, Paraninfo Universitario, Facultad de Humanidades y Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Galería Verde del Palacio Nacional de la Cultura, Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Galería “Enrique Acuña Orantes” en la ENAP, Alianza Francesa, Subasta de Arte Latinoamericano Juannio, Cerrito del Carmen, Certamen Centroamericano de Guatemala en INGUAT, Casa de la Cultura y Galería de Arte Wer en Antigua Guatemala, Casa de la Cultura en Chimaltenango.
Su obra ha sido expuesta en el Museo Lolita Ruvial en Uruguay y en mayo de este año su obra “Mujer Luna” fue seleccionada para participar en la Exposición Internacional Virtual “Color y Vida” organizada por la Comunidad Internacional de Artistas, InterArte.
En el primer simposio realizado en el 2007 en Guatemala, fue apoyo para Roland Mayer de Alemania, en la elaboración de la obra “por dentro y por fuera”, obra que se encuentra ubicada en el Boulevard Juan Pablo II en zona 13.
Durante un tiempo impartió clases de escultura y talla en: madera, mármol, metal, entre otros; en la ENAP; he conocido a algunos de sus exalumnos y me han contado sus anécdotas con el maestro, que resumen a un hombre con humildad, talento, organización, seriedad y compromiso con su trabajo, sobre todo el amor a la escultura, al dibujo y pintura.
Muchas veces pasamos al lado de las personas y no imaginamos que es; de su vida, logros, sueños y metas alcanzadas; conocer al maestro Jorge me ha hecho reflexionar que a todo lo que hacemos debe llevar atención y el respeto que merece, debemos ir por la vida haciendo el bien por que el día de mañana no sabemos quién puede aparecer en nuestro camino, debemos ir siempre con la frente en alto, orgullosos de lo que somos y hacemos.
Por, Jacqueline Paredes













