Categorías
Arte y cultura

Amor a sus raíces / Juan Bautista Navichoc Pop

Amor a sus raíces, paciencia, detalles, alegría, colorido, naturaleza, ancestros… son palabras que se vienen a mi mente cuando veo una obra de Juan Bautista Navichoc Pop, pintor y escultor originario de San Juan La Laguna, Sololá, nació en julio de 1988. Heredó la sensibilidad artística de su abuelo paterno, Aniceto Rocché, quien era músico y tuvo un conjunto de marimba, de su abuelo materno, Nicolás Pop, las enseñanzas en el campo y el cultivo, quien en diciembre cumple 98 años de vida.

Estudió para Bachiller en Arte con Especialización en Dibujo y Perito en Arte con Especialización en Escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas «Rafael Rodríguez Padilla» (ENAP) (2006-2010), obtuvo una beca para estudiar en la Academia de Southwestern Academy en San Marino, California (2011-2012)

El artista y escultor Jorge Leonel Pérez Girón, destaca entre sus maestros; con sus enseñanzas, consejos y estética al trabajo artístico; ha creado inquietud en Juan Bautista para ser visionario, buscar nuevos horizontes, poder dejar una huella y trayectoria en el mundo del arte guatemalteco. Así también el maestro Luis Muñoz (QEPD) de la recordada Galería El Carmen en Antigua Guatemala, ha significado mucho en su trayectoria, al aconsejarlo y apoyarlo en sus inicios como artista.

La palabra “niñez” es muy importante para Juan Bautista, es la raíz de la inspiración en sus obras, realizadas con acuarela y tinta, cabe destacar que en la última serie trabajada predomina el uso de acrílicos con los que relata sus vivencias en el campo, en la cosecha de maíz, doblar las plantas y cortar las mazorcas, la relación con la madre naturaleza, la representación de juegos infantiles, añoranzas y sueños de niños Tz’utujiles, entre otros temas.

Ha participado en más de 35 exposiciones colectivas, eventos y galerías de arte, entre ellas: Funsilec, Subasta Club Rotarios, Mano Amiga, Momentos Patronato de Santo Domingo, Patronato de Junkabal, Fundación Rozas-Botrán, Fundación Margarita Tejada, Exposición Colectiva Noche de Arte en la Casa del Embajador de los EEUU; Centro Cultural Científico de Investigación en San Pedro La Laguna, Sololá; Exposición Colectiva Pueblos Encontrados en Antigua Guatemala, Galería El Túnel, Galería El Attico, Casa del Embajador de EEUU Todd Robbinson, I Certamen en vivo del Vigésimo Aniversario de la Caída del Muro de Berlín (Guatemala), Naturart en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), Talla en Vivo en el Festival del Centro Histórico de Guatemala, Esculturas de la ENAP en Hotel Tikal Futura.

Su obra ha sido presentada individualmente en Galería El Carmen en Antigua Guatemala, con su serie «Sobreviviente del Lago» (2016), Samajib’al Achib’al en el Centro de Arte y Cultura Tz’utujil en San Pedro La Laguna, Sololá (2014)

En los años 2007 y 2008 fue asistente del escultor Sebastián Barrientos, durante este tiempo apoyó al maestro con la elaboración de una de sus obras que ocupó el premio de “Fundición en Bronce” para el festival “Arte en Mayo 2008”, etapa de aprendizaje donde empezó a relacionarse y conocer a otros artistas de trayectoria, fue fundamental y de gran emoción este proceso, involucrarse en el mundo artístico y experimentar como se siente ser artista, así también trazarse la meta de algún día estar como finalista en eventos de arte y lo logra en  2019, al recibir mención honorífica y en este 2020, con su obra B’anooj Jach’ (Tapiscando #2), de la serie Guate-Malaax», recibió el premio único del festival “Arte en Mayo” organizado por la Fundación Rozas-Botrán, que lo compromete a seguir evolucionando en su trabajo artístico, para seguir  buscando nuevos horizontes y llevar el nombre de Guatemala en lo alto, así mismo, este año fue seleccionado para participar en el evento “Arte en las Calles” organizado por la misma fundación. Entre otros logros obtenidos está ser artista seleccionado por el Patronato de Junkabal para participar en la Exposición Colectiva con la intervención «El Chapinismo» (2019); primeros, segundos y terceros lugares; menciones honoríficas en concursos de pintura y escultura, realizados en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).

Hoy Juan Bautista Navichoc Pop, hace una invitación a los jóvenes para que puedan seguir trabajando y participando en actividades como lo son certámenes y exposiciones colectivas, ya que es parte de darse a conocer en el mundo artístico en Guatemala.

Escucharlo contar sus anécdotas, proyectos y planes, me hace saber que es un joven entusiasta, perseverante, que disfruta realizar sus obras, que tiene amor a su familia, respeto a la vida, a la naturaleza y sobre todo que comparte sus enseñanzas a otros para que puedan participar en el arte, quiero darle las gracias por su tiempo y paciencia al darme a conocer parte de su vida, felicidades Juan Bautista, mi admiración, cariño y respeto hacia ti.

Por Jacqueline Paredes

Categorías
Arte y cultura

Matices de Guatemala/ Jacqueline Paredes

A diario son millones de usuarios que se conectan a las redes sociales, entre todos ¡yo!

Después del 13 de marzo, era cansado entrar a mis redes sociales y encontrarme con montón de noticias negativas, muerte, pandemia, covid/19, mala economía, cierre de negocios, hambre, dolor mundial, vídeos conmovedores que reflejaban la tristeza de todo lo que aún se está viviendo, en su mayoría y en otros casos, chistes burlescos de nuestras desgracias.

Como pintora, me dí cuenta de la necesidad de hacer algo que de alguna manera cambiara ese panorama hostil, algo que fuera relacionado al arte, es por eso que decidí realizar un proyecto que tenía en mente desde hace algunos meses atrás, se lo comenté a mi gran amiga Elisa Guerra de Cifuentes, ella ha sido muy importante en la realización de esta primera edición, me dio sus opiniones, escuchó mis frustraciones, motivaciones y alegrías en su momento ¡Gracias Elisa por tu amistad y apoyo!

Recuerdo que contacté a varios amigos pintores y artistas, llevé a cabo la realización de una página en las redes sociales y poco a poco se ha formado el proyecto «Matices» que tiene como objetivos: la realización de una revista digital, mensual, que recopila información de varios artistas guatemaltecos, todos son bienvenidos; el más importante; «cambiar noticias negativas por positivas por medio del arte» ante la situación mundial que vivimos.

En Guatemala existen muchos artistas en todas las ramas del arte que merecen ser conocidos y reconocidos, el tiempo es muy corto y se va como agua entre las manos, es por eso que en Matices buscamos cambiar la idea «el arte no tiene valor», nos hemos dado a la tarea de hacer convocatorias para conocer a más artistas, nos hemos llevado muchas sorpresas agradables y nos sentimos felices de seguir editando más revistas, en esta primera edición dedicamos al maestro Guillermo Grajeda Mena la portada y recopilamos 41 biografías de artistas guatemaltecos.

Es la primera de muchas ediciones que esperamos realizar, gracias Fabricio Amézquita; director del Centro Cultural Casa No´j en Quetzaltenango; por tu aporte y apoyo, Lic. Herwer Castillo por tus aportes para la biografía y fotos del maestro Guillermo Grajeda Mena, maestro Marvín Olivares por las fotografías de los retratos de Guillermo Grajeda Mena, Colectivo Proyectarte en especial Alejandro Aguilar y Giovanni Ruano por el apoyo con la biografía del maestro Federico Bonilla Gamar (QEPD) a cada uno de los artistas por su apoyo y participación para la elaboración de esta edición.

Ya estamos sobre la segunda edición, mientras tanto; te dejamos el link de descarga, para que leas y compartas nuestra Revista Matices de Mayo 2020. Queremos saber tus comentarios.

Por, Jacqueline Paredes

Categorías
Arte y cultura

Innova Comics y obra de Francisco Javier Trejo

Recuerdo que participé en un evento de pintura en Xela, Quetzaltenango, al final del día nos reunimos varios pintores, artistas y maestros en el parque central, entre ellos: Francisco Javier Díaz Trejo; originario de Puebla, México; mejor conocido como «Lord Shinigami», nos saludamos y con ese entusiasmo de mexicano; me mostró sus obras; recuerdo que sin egocentrismo y con toda la sencillez del mundo, sacó sus dibujos y empezó a contarme un poco de la fundación de Innova Comics y de sus personajes en historietas. En mi mente pensaba lo genial de conocer a personas que tienen interés y amor por el arte, escuchar a los artistas contar de la realización de cada obras es genial, considero que cada uno se forma con estudios, disciplina y la experimentación en cada uno de sus trazos; pero más que eso; el amor y pasión que le pone a cada una de sus obras, para mí, la esencia de un artista es su autenticidad, sumado a lo ya descrito, desde la primera vez que platiqué con Paco (como le llamamos con cariño) supe del amor que le tiene a los comics, manga y caricaturas .

Francisco Trejo, obtuvo una Licenciatura en Diseño de la Información y Medios Digitales en la Universidad Interamericana en Puebla, México (2012), actualmente estudia una Maestría en Educación en la misma universidad, también obtuvo un Diplomado en Gestión Cultural por la Cooperación Española en Quetzaltenango (2016), un diplomado en creación de personajes de la Universidad del Valle en Puebla (2007), actualmente pertenece a la cartera de artistas de Vessica Galería de Arte en Quetzaltenango.

Personajes, paisajes y con títulos en sus series como Acervo, Capitular, En espera de mi realidad, Sobrevivientes, Ambigua, Pasarela Social, Sátira XX, con los que busca crear conciencia de lo que se vive en nuestro entorno, un estilo abstracto figurativo y el uso de tintas, acuarelas, crayones, entre otros materiales, su obra ha sido presentada en galerías y eventos de arte entre los que destacan: Centro Cultural Casa No´j, Clara y tinto Wine Bar and Gallery, Vessica Galería de Arte, Centro Intercultural Lounge, Alianza Francesa en Xela, Vintage Salón y Galería de Arte en Salcajá Quetzaltenango, Pasaje Tatuana, Ciudad de Guatemala, Casa Cultural Olinka, Galería El Venado y el Zanate, Galería Wandel, Barrio del Artista en Puebla, México, Certamen Arturo Martínez (CAM), Salón de Miniaturas «Rafael Mora» evento organizado por la Asociación de Artistas de Occidente (ADADO), CONARQ 2015 en Hotel Grand Santa María en Quetzaltenango, Festival Aires Libres en San Cristóbal Verapaz, Guatemala. Así también en el primer y segundo Encuentro de Autores de Cómic en la Biblioteca Central Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.

Es fundador y creador de la empresa Innova Cómics, en 2011 presenta su proyecto en la Biblioteca Palafoxiana y en la Convención Dual City en el Centro Comercial Paseo San Francisco en Puebla, México; en la Semana Nacional del Emprendedor, Centro Banamex en el Distrito Federal, México (2012); con el que ha tenido la oportunidad de escribir e ilustrar los comics «Sangre de Venganza» y «Cocktail Club» y ser colorista del comic «ADA Alas del Apocalipsis».

Se cumplen 9 años de la fundación de Innova Comics, ante la situación que vivimos mundial mente (Pandemia por Covid-19), la forma de celebrar es compartiendo sesiones de dibujo digital por medio de su página en facebook, te compartimos el link para que visites, compartas y dejes un like ¡no te pierdas cada cada vídeo lleno de información!

https://www.facebook.com/watch/innovacomicsSAC

Hablar de Francisco Trejo, sin duda alguna, es pensar en un artista emprendedor que ha utilizado su talento para plasmarlo sobre lienzos no dejando la oportunidad de compartir sus conocimientos con los demás, ya que también ha impartido diferentes cursos de comics, historietas, manga, color digital, tira cómica, sketches, creación de personajes, caricaturas, retratos de caricatura, creación de logotipos, animación digital, entre otros; en diferentes galerías de arte, universidades y lugares donde ha sido invitado tanto en México como en Guatemala.

Por segundo año consecutivo, imparte clases de artes plásticas para básicos y bachillerato en el Colegio Mixto Americano Mark, entre sus logros como docente está el que sus alumnos participaran en un Certamen de Dibujo y Pintura realizado en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, obteniendo el primer y tercer lugar.

Si deseas conocer más de su trabajo puedes ingresar a:

https://www.facebook.com/shinigamipacotrejo

https://www.facebook.com/innovacomicsSAC

Por, Jacqueline Paredes

Categorías
Arte y cultura

Colorido de Concepción Chiquirichapa sobre un lienzo / Luis Villagréz

«Concepción» en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción; «Chiquirichapa» del náhuatl «Chiquilichtl-a-pan», significa «el arroyo de las cigarras o chicharras», de chiquilichtli que significa cigarra; atl que se traduce como agua y pan, municipio del departamento de Quetzaltenango, justamente, donde nació Luis Miguel Villagréz Pérez, rodeado de colorido en la naturaleza, agricultura, mujeres tejedoras de güipiles, cortes, fajas, hilos de seda, lustrina, mish y lania, que han sido motivos principales para la inspiración en la elaboración de sus obras, sobre todo, las mujeres tejedoras.

Obtuvo el título de Maestro en Artes Plásticas en la Escuela Superior de Formación Artística en Quetzaltenango (ESFAQ).

Domina con destreza distintas técnicas pictóricas, entre ellas: grafito, óleo, acuarela y acrílico, aprovecha la fuerza de cada una de ellas en la ejecución de cada composición que realiza. La limpieza, el detalle de luz, sombra y color predominan en cada obra, impresionando al espectador con un estilo figurativo en la realización de cada una de ellas sobre papel, lienzo e intervención de objetos como madera, tecomates, botellas de vidrio, entre otros.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en galerías de arte, entre ellas: Centro Cultural Casa No´j, Centro Cultural Efraín Recinos, Vessica Galería de Arte, Galería Maya, Café Nativo, Club de Tenis, Hotel Latam, Restaurante Panchoy en Xela, Quetzaltenango; Centro Cultural de San Juan Ostuncalco, Galería Xichel en Panajachel, Sololá; Sala de Arte Santo Domingo del Cerro en Antigua Guatemala; Galería Caos, Galería Guatemala, Fundación G&T en la Ciudad de Guatemala, Galería ICALMA en Buenos Aires Argentina.

Entre sus logros se encuentran: primer y segundo lugar del Certamen Rogelia Cruz USAC (2013-2013), segundo lugar en el Certamen Dr. Gerardo Barreno realizado en Panajachel (2014 – 2017), galardón «Excelente Artista» por la Escuela Superior de Formación Artística en Quetzaltenango (ESFAQ).

Su obra forma parte de colecciones privadas en México, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala.

Si deseas adquirir o conocer más de su trabajo, puedes visitar su página en https://www.facebook.com/luis.villagrezperez

Por, Jacqueline Paredes

Categorías
Arte y cultura

Escultura y Vida de Jorge Leonel Pérez Girón

Era el inicio de una nueva etapa en mi vida, allá por el 2012, recuerdo muy bien que empezaba mis estudios de Diseño Gráfico; no imaginaba lo grande que es el mundo del arte y lo pequeño que es el mundo en el diario vivir; entre mis tareas se me encomendó documentar un evento de arte en Guatemala. Era la primera vez que se daba un simposio de esculturas en mármol. 

– ¡Oye Jacqueline! ¿Qué es un simposio?

¡Ah! pues según internet, es una reunión de especialistas en una materia para tratar y discutir sobre algo concreto relacionado con su especialidad. En este caso se reunieron varios escultores guatemaltecos y de otros países e hicieron una escultura en mármol a la vista del público.

En Guatemala se realizó dos veces el Simposio de Esculturas en Mármol, “Guatemala Inmortal”, quién iba a pensar que años después iba a tener la oportunidad de conocer a los maestros que en ese momento formaban parte del apoyo a los escultores que participaban internacionalmente. Entre ellos el maestro Jorge Leonel Pérez Girón, que nació en abril de 1975 en la Ciudad de Guatemala, estudió Bachillerato en Artes con Especialidad en Escultura en la centenaria Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP). Es seguro que entre muchas fotografías que tomé del simposio, él aparezca, pero ahora entiendo y sigo confirmando que todo tiene su momento y su propósito, ya que hasta hace un par de meses tuve el gusto de conversar con él y darme cuenta del valor y el amor al arte de la escultura.  

Lo he escuchado hablar acerca de cada detalle que ha trabajado en cada una de sus obras, he visto fotografías de algunas de ellas y con toda razón, desde el inicio de sus estudios en la ENAP, al participar en certámenes en 1998, 1999 y 2001 ganó premios únicos en escultura, menciones honoríficas en Alianza Francesa, participó también en el evento Jóvenes Creadores, organizado por el desaparecido Bancafé.

Ha participado en galerías y eventos de arte muy importantes entre ellos: Primer Encuentro artístico nacional de la ASGAP, Dirección de Arte y Cultura de Galería Calmecac, Paraninfo Universitario, Facultad de Humanidades y Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Galería Verde del Palacio Nacional de la Cultura, Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Galería “Enrique Acuña Orantes” en la ENAP, Alianza Francesa, Subasta de Arte Latinoamericano Juannio, Cerrito del Carmen, Certamen Centroamericano de Guatemala en INGUAT, Casa de la Cultura y Galería de Arte Wer en Antigua Guatemala, Casa de la Cultura en Chimaltenango.

Su obra ha sido expuesta en el Museo Lolita Ruvial en Uruguay y en mayo de este año su obra “Mujer Luna” fue seleccionada para participar en la Exposición Internacional Virtual “Color y Vida” organizada por la Comunidad Internacional de Artistas, InterArte.

En el primer simposio realizado en el 2007 en Guatemala, fue apoyo para Roland Mayer de Alemania, en la elaboración de la obra “por dentro y por fuera”, obra que se encuentra ubicada en el Boulevard Juan Pablo II en zona 13.

Durante un tiempo impartió clases de escultura y talla en: madera, mármol, metal, entre otros; en la ENAP; he conocido a algunos de sus exalumnos y me han contado sus anécdotas con el maestro, que resumen  a un hombre con humildad, talento, organización, seriedad y compromiso con su trabajo, sobre todo el amor a la escultura, al dibujo y pintura.

Muchas veces pasamos al lado de las personas y no imaginamos que es; de su vida, logros, sueños y metas alcanzadas; conocer al maestro Jorge me ha hecho reflexionar que a todo lo que hacemos debe llevar atención y el respeto que merece, debemos ir por la vida haciendo el bien por que el día de mañana no sabemos quién puede aparecer en nuestro camino, debemos ir siempre con la frente en alto, orgullosos de lo que somos y hacemos.

Por, Jacqueline Paredes