Andrea Gómez es fan de Audre Lorde y orgullosamente lesbiana, juega fútbol desde los diez años. Tiene una Maestría en Arte y Cultura de la Universidad de Amsterdam y un título de la Universidad de Belgrado en International Performance Research, es profesora de teatro y además tri-campeona del Slam Poetry Costa Rica.
Primero se enamoró de la manera en la que jugaban con las palabras en la improvisación y llevó un taller de rap con Rebeca Lane. Ahí conoció a Dyso (rapero y poeta) quien la introdujo a las batallas poéticas y el spokenword.
Andrea encontró una forma alternativa de poesía donde se sentía más cómoda, mezclaba un poco su gusto por la palabra, el rap y esta forma híbrida que es la poesía escénica.

“Nunca me gustó decir seno sino teta. Hay un montón de poemas larguísimos que están llenos de seno”.
A las mujeres se les ha negado la vulgaridad como forma de control, la posibilidad de decir las cosas como las quieran decir.
El movimiento feminista, de la diversidad sexual y poblaciones marginadas encuentran muy buen lugar en la poesía escénica. Es una manera de tomar una postura, decir cosas que querés visibilizar.
Este género mestizo incluye el discurso político y permite tomar la palabra para movilizar conciencias
Es una gran oportunidad para que se promueva en gente muy joven una manera de redescubrir la literatura y la poesía, para que encuentren un lugar donde poner en palabras su manera de ver la vida.

IG: @cuentosdeltercermundo // FB: @Cuentos Del Tercer Mundo C3M