Categorías
Agibílibus

Algo sobre “La cueva de los sueños olvidados”

Es como si el alma moderna hubiese nacido ahí…De esta manera se expresa un investigador al reflexionar sobre la importancia de las pinturas rupestres encontradas en la Cueva de Chauvet.

Esta película-documental trata sobre uno de los principales descubrimientos de la humanidad en los últimos años: el descubrimiento de una cueva en Francia que contenía pinturas rupestres de más de 30,000 años de antigüedad, siendo más viejas que aquellas que se creían como las más antiguas.

Aquí se resaltan aspectos como la gran técnica y el impacto de dichas pinturas en los espectadores que las llegan a admirar. Las pinturas mostradas se caracterizan por ser dibujos muy estilizados de animales extintos y de algunas otras fantasías quiméricas creadas por aquellos humanos del paleolítico que caminaban en dicha cueva.

La película muestra el procedimiento en el cual el cineasta se dispuso a acompañar a un grupo reducido de investigadores en la Cueva de Chauvet con motivo de lograr una representación de la historia de los humanos que ahí habitaban. El grupo de científicos estaba conformado por arqueólogos, paleontólogos, historiadores del arte, entre algunos más, quienes además no contaban con el equipo de filmación adecuado.

El Ministerio Francés, según los investigadores, les brindó un apoyo limitado para que el grupo investigara las pinturas y terreno alrededor. De tal manera tuvieron muchas carencias además de que había zonas en las que las cámaras no podían utilizarse por cuestiones de seguridad.

Las imágenes que se muestran son sorprendentes: animales trazados en la piedra viva de la cueva que parecen correr y moverse con vida propia. Los investigadores se sienten en todo momento dentro de aquel ambiente prehistórico que parece nunca haberse ido. Las condiciones naturales hicieron que aquellas pinturas permanecieran en una verdadera “capsula del tiempo”, ya que incluso quedaban vestigios de antorchas antiguas, algunos restos fósiles de animales, entre otras pistas que pudieran brindar luz sobre quiénes pintaron en esa cueva.

La cueva de los sueños olvidados de Herzog

Lo que se intuye como un descubrimiento científico resultaría ser un inmenso impacto para la ideología moderna, ya que si se siguen encontrando muestras de una inteligencia superior de la humanidad en el pasado. Esto plantea la necesidad de repensar la concepción que tenemos sobre nuestros antepasados, así como su antigüedad. Este tipo de conocimiento, ahora público, debería ayudar a que los humanos nos reconozcamos a nosotros mismos.

El hecho de que un profesional desentrañe los secretos de las pinturas y descubra que presentan una técnica superior a la que se creía indica que hay muchas cosas que aún permanecen ocultas y que puede resultar en un impacto considerable a nuestra ideología sobre el progreso humano. La calidad de las pinturas muestra que individuos conscientes, curiosos, creativos, “modernos”, estuvieron todo el tiempo viviendo en un mundo salvaje donde la adaptación era la única salida a la supervivencia.

En esas cuevas hay vestigios de seres que habitaron en esas tierras que se asemejan a nosotros en la actualidad en más de un sentido, y podrían incluso superarnos en cierto sentido. Todo esto podría asustar y emocionar tanto a espectadores como investigadores. Sin embargo, es necesario interpretar apropiadamente estas pistas que nos han dejado los ancestros, las cuales pueden servirnos de espejo para reflejarnos en él.

De esta forma, la manera en que la película va contando el desarrollo de la  investigación, así como algunas interpretaciones científicas sobre la vida en aquella era, es un medio de aprendizaje directo, emotivo y apasionado que impacta visualmente al espectador.

El acercamiento directo a las entrañas de la tierra y en particular a la zona en que se han desarrollado sucesos muy importantes para la humanidad normalmente es un proceso que se reserva sólo a unos pocos. De tal forma Herzog logra inmiscuirse en todo este proceso y el resultado en una especie de experiencia compartida entre los investigadores, el cineasta y los espectadores, los cuales están siendo parte del fenómeno y lo interpretan de diferente forma.

Es un documental que hace reconsiderar todo el aparato ideológico que se nos ha implantado como sociedad, ya que apunta que el espíritu moderno no es tan privilegiado como creíamos. Tal vez ahora solo seamos una sombra de lo que ha sido la humanidad en el pasado y todo lo demás nos sepa como una fantasía u otra alucinación.

Es una experiencia inquietante para aquellos que no se conforman con aceptar sencillamente conceptos y fenómenos.

Como se menciona en el film: es un error considerar que el humano es simplemente un Homo-Sapiens, ya que lo más correcto sería afirmar que el humano es un Homo-Spiritualis.

Esto podría afirmarse claramente con una de las pinturas resguardada en una zona que al principio no estaba accesible a los mismos investigadores: la imagen muestra una figura femenina con la mitad del cuerpo humano y la otra con la de un animal parecido a un bisonte, casi un minotauro. Lo fantástico justo frente a nosotros.

La cueva de los sueños olvidados

El sueño entre la naturaleza y lo irreal en el ser humano. Así surge en el hombre la capacidad de asombro y de proyección a través del tiempo.

Por Alfredo Daniel Copado

Columnista, ensayista, doctorando y escritor de relatos fantásticos, bélicos, terror y ciencia ficción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.